viernes, 18 de enero de 2013

Biografía de Fernando Alonso

Fernando Alonso Díaz nació el 29 de julio de 1981 en Oviedo,Asturias.Hijo de José Luis Alonso, actualmente es director deportivo de Adrián Campos Motorsport, y de Ana Díaz, dependienta de el Corté Inglés. Tiene una hermana 5 años mayor que él, Lorena, cuya profesión es médica.
Desde los 4 años hasta los 14 estudió en el colegio Santo Ángel de la Guarda, Oviedo, donde cursó primaria y EGB. Después estudió en el colegio Leopoldo Alas Clarín de San Lázaro, donde permaneció hasta el 2000, año en el que abandonó los estudios debido a que sus citas deportivas se lo impedían, así que no terminó ni siquiera el COU.

La carrera profesional de Fernando Alonso

A los tres años,su padre le regaló un kart, que construyó él mismo. Aquel mismo año, Fernando ya había ganado su primera carrera, compitiendo contra niños que incluso de doblaba la edad. Con 7 años, en 1988 , Alonso ganó su primera carrera oficial de karts, y se proclamó campeón infantil de Asturias tras ganar las 8 carreras se las que constaba el campeonato. Al año siguiente, ganó el campeonato de Asturias y Galicia. Al año siguiente, Fernando tenía que competir en la categoría cadete, algo que para su familia era económicamente imposible. Cuando ya a los 11 años, tanto su padre como Fernando decidieron desistir ante la desesperción, apareció Genís Marcó, importador de karts, que llego a encapricharse tanto con Alonso, que cada carrera estrenaba nuevo kart, y le consiguió patrocinadores que le pagaran los viajes, o sino, se los pagaba el propio Genís.

Alonsokart.jpg
En la categoría cadete, se proclamó campeón de Asturias y del País Basco en 1991, año que también fue subcampeón de España, debido a que no pudo participar en algunas carreras. Pero en los años 1993 y 1994, en la categoría junior, se proclamó ya campeón de dicha competición. Así,llego al Mundial de Karting con 14 años. En su primera participación, logró ya subirse al podio con una tercera posición, por delante de su competidor actual de la Formula 1, Kimi Raikkonen. En el año 1995, la marca Toyota, le ofreció correr el año siguiente el Campeonato de la Fórmula 1, pero él rehusó, aconsejado por su padre debido a las condiciones económicas.
En 1996 consiguió ganar el campeonato del mundo de la categoría junior.Además, un año después en 1997 compitió en la categoría Internacional A, en la que se proclamó campeón de España, Italia y de Europa. En 1998, de nuevo se proclamó campeón de España en esta misma serie, además de ganar también el Trofeo ParísBercy, y el Open Ford. Entonces, en este mismo año apareció otra persona clave en la carrera de Fernando, el ex-piloto valenciano de Minardi en la Fórmula 1, Adrián Campos, el que fue su sombra y su mánager. En 1999, Campos lo fichó como sustituto de Marc Gené en la Fórmula Nissan,un campeonato de monoplaza, donde consiguió 9 pole position, 8 vueltas rápidas y 6 victorias.

Los primeros logros de Fernando Alonso en la Fórmula 1

Con su primer título conseguido, Fernando debía progresar, y el paso fue hacia la Fórmula 3000, en la que en el 2000, el año de su debut, consiguió su primera victoria en el Gran Premio de Bélgica y fue segundo en el de Hungría. Este debut le consagró como una promesa de la Fórmula 1, donde debutó en el 2001, con la escudería Minardi que era la escuderia menos competitiva, en el Gran Premio de Australia en 2001. Aún así, consiguió terminar 9 carreras y quedo notablemente delante de su compañero de equipo, Tarso Marques. Después de la experiencia en Minardi, Favio Briatore, dueño de Renault, le ofreció un puesto en 2002 como probador de la marca francesa, con unos resultados más que satisfactorios. En 2003, fue piloto oficial de Renault, una escudería más competitiva pero aún muy lejos de los Ferrari, los Williams o los Mclaren. Pronto se consolidó como revelación de aquel campeonato, consiguiendo ser el piloto más joven en conseguir una pole position el 22 de marzo en Malasia, con tan solo 21 años, 7 meses y 22 días, superando ampliamente al que guardaba ese récord, Rubens Bariichello ( 22 años, 3 meses y 5 días ) donde además, con un tercer puesto fue el primer piloto español en conseguir subir al podio. En esa misma temporada, consiguió destacar algunas veces más, consiguiendo una segunda posición en España, en Montmeló, y sobre todo, en el GP de Hungría, donde se proclamó campeón tras una aplastante victoria, sacandole 22 segundos al segundo clasificado ( Kimi Raikkonen ) y doblando a Michael Schumacher

Primera victoria de Fernando Alonso ( Cámara Onboard )
.Se convirtió con 22 años y 26 días, en el piloto más joven en conseguir una victoria en la Fórmula 1. Esa temporada, Fernando terminó en una merecida sexta posición. Todo apuntaba a que el 2004 sería el año de consolidación de Fernando en la F1, pero ese año, de nuevo, Michael Schumacher se mostró invatible, y Alonso no pudo conseguir ninguna victoria, pero aún así, mejoró su posición del anterior año y terminó en cuarta posición.

miércoles, 16 de enero de 2013

Resumen temporada 2005


Temporada 2005

El 2005 fue el año más importante para el automovilismo español, debido a que fue la primera vez que un español se alzó con el Campeonato Mundial de la F1. Esta temporada Fernando iba a tener un nuevo compañero, Giancarlo Fisichella. Y además, Renault estrenaba nuevo coche, el R25 , coche que prometía después de las pruebas de pre-temporada.
Primera parte del campeonato
La temporada comenzó bien para Renault, en el GP de Australia, después de una clasficación sobre mojado , Fernando salia bastante atrás, debido a que tuvo problemas con la lluvia, en cambio su compañero salió desde a pole position. Fernando remontó haciendo una de sus mejores carreras y terminó en tercera posición, dos posiciones delante de él,en primera posición,acabó su compañero de equipo.
  • Fisichella
  • Barrichelo
  • Alonso
En el GP de Malasia, Alonso consiguió su primera pole position de la temporada. En la carrera,como era de esperar, consiguió una cómoda victoria, a pesar de tener el sistema de beber agua roto.
  • Alonso
  • Trulli
  • Heidfeld
En el GP de Bahrein, Fernando lo hizo parecido al GP de Malasia, pole position, y en la carrera, a parte de unos ligeros intentos adelantamientos de Michael, Fernando consiguió de nuevo una cómoda victoria.
  • Alonso
  • Trulli
  • Raikkonen
La cuarta carrera del año, el GP de San Marino, fue un circuito bueno de nuevo para Fernando, aunque en la carrera, a falta de trece vueltas, sufrió muchísimo debido a que, con un motor tocado, se tenia que defender de Michael, que estaba en mejores condiciones y además, contaba con el apoyo de la afición de Ferrari en su Gran Premio local.
  • Alonso
  • M.Schumacher
  • Wurz
Así, Fernando cerraba una primera parte de campeonato increíble e inmejorable.

Segunda parte del campeonato

En el GP de España, fue donde más se notó la superioridad macánica de Mclaren, y Kimi se proclamó campeón indiscutible,a pesar de que la pole position fue para Trulli y segunda posición para Fernando. En la carrera Fernando nunca se rindió, aunque Kimi dominó toda la carrera y terminó en segunda posición.
  • Raikkonen
  • Alonso
  • Trulli
En Montecarlo, GP de Mónaco, Kimi ganó su segunda carrera consecutiva. El sábado consiguió la pole position, y Fernando fue segundo, quedando muy cerca de él. En la carrera, todo fue distinto, en las últimas vueltas, Fernando que estaba en segunda posición, vio como sus neumáticos no podían más, tuvo que parar a hacer un pit stop y cayó a la cuarta posición.
  • Raikkonen
  • Heidfield
  • Webber
  • Alonso
En el siguiente GP, en el de Europa, todo apuntaba de nuevo a que Kimi Raikkonen iba de nuevo a ganar pero de nuevo la fiabilidad de McLaren dejó de nuevo fuera a Kimi Raikkonen enla última vuelta.El día de antes, la pole la había conseguido Heidfield, pero en la primera curva Raikkonen ya estaba por delante de él, y Fernando en segunda posición,y aunque fue golpeado en la segunda curva, su Renault pudo seguir.
  • Alonso
  • Heidfield
  • Barrichelo
En Canadá, Fernando tuvo más problemas de los que creía Renault, primero cuando hizo una salida desastrosa y luego con el primer pit stop que también fue muy malo.Unas vueltas después, Fernando tuvo que abandonar tras un problema mecánico.Kimi ganó cómodamente.
  • Raikkonen
  • Shumacher
  • Barrichelo
En el GP de EEUU, los coches con neumáticos Michelín no podían correr por problemas con los neumáticos en la pista. Fernando tenia neumáticos Michelín, así que no pudo disputar la carrera.La carrera la ganó Shumacher.
Al finalizar la segunda parte del campeonato Fernando llevava 22 puntos de ventaja sobre Raikkonen.

Tercera parte del campeonato

La primera carrera de Julio fue disputada en Francia, donde Fernando consiguió ganar la carrera quedando por delante de Kimi Raikkonen, después de una carrera fácil.
  • Alonso
  • Raikkonen
  • Shumacher
El siguiente GP fue disputado en Inglaterra, donde Fernando tuvo una carrera difícil debido a que los McLaren tenían mucho ritmo.Aún así, consiguió terminar en segunda posición por delante de Raikkonen.
  • Montoya
  • Alonso
  • Raikkonen
En la tercera carrera de Julio, todo pintaba perfecto para Kimi,tras conseguir una pole position iba a por la victoria, cuando en la vuelta 36 se le paró el coche, y Fernando , que en ese momento iba en segunda posición, ganó el GP de Alemania.
  • Alonso
  • Montoya
  • Button
Las dos carreras siguientes, Kimi Raikkonen consiguió quedar por delante de Fernando Alonso: En Hungría Fernando tras unos problemas mecánicos quedo en undécima posición, y Raikkonen en primera. En Turquía Fernando tuvo una carrera difícil ya que Raikkonen tenía mas ritmo que él,pero aún así consiguió una segunda posición.
Se terminaron los meses de Julio y Agosto, y Fernando llegaba con una ventaja más que cómoda sobre Raikkonen.

Cuarta parte del campeonato

La primera de las cinco últimas carreras fue la de Monza, donde los McLaren podrían ganar cómodamente, pero aún así Kimi no consiguió ni estar en el podio,y terminó cuarto,mientras que Fernando terminó segundo.
  • Montoya
  • Alonso
  • Fisichella
En el GP de Hungría, Fernando ya podría ser matemáticamente campeón, pero esto no sucedió, ya que Raikkonen quedó en primera posición por delante de él.
  • Raikkonen
  • Alonso
  • Button
En la tercera carrera del mes de Septiembre,GP de Brasil, Alonso quería cerrar el campeonato,y fue o que hizo, ganó el título aunque quedo por detrás de Kimi en la carrera, pero eso le bastó.Si él estaba en el podio ganaría, y quedó en tercera posición."Me han llamado el rey Don Juan Carlos, el Príncipe y el presidente del Gobierno,así que es imposible decir lo que siento ahora mismo" - dijo Fernando tras terminar la carrera.



Fernando Alonso gana su primer título mundial..
  • Montoya
  • Raikkonen
  • Alonso
En el GP de Japón, Fernando se vio afectado el sábado en la clasificación por la lluvia y salió muy atrás, mientras Kimi lo haca desde la pole. La carrera la terminó e tercera posición,mientras Fernando tercero.
  • Raikkonen
  • Fisichella
  • Alonso
En la última carrera del año, el GP de China, se mostró un Fernando dominante, saliendo desde la pole, y ganando una carrera muy cómoda, así consiguiendo para Renault el título de constructores, cerrando así una temporada impresionante.

martes, 15 de enero de 2013

Presentación

Este es un blog dedicado a la F1 en general, pero sobre todo a Fernando Alonso: noticias, curiosidades, resúmenes de las carreras, de las temporadas...

miércoles, 9 de enero de 2013